¿ Cuanto rinde una bolsa de cemento para tarrajeo?

¿ Cuanto rinde una bolsa de cemento para tarrajeo ?

Una bolsa de cemento de 42.5 kg te rinde aproximadamente 8 m2 para tarrajeo siempre que el espesor sea de 1.5 cm. Cuanto mas espesor tenga, ingresara mayor cantidad de cemento. A continuacion usted tiene una calculadora para tarrajeo online ,para que usted pueda calcular sus materiales para tarrajeo principalmente cantidad de cemento y cantidad de arena fina para tarrajeo por m2.

Dosificación para tarrajeo por m2 – cuántos m2 rinde una bolsa de cemento

Cálculo de materiales para tarrajeo por m2 Proporción cemento : arena fina ——- > 1:5

Usos del mortero para tarrajeo

El mortero para tarrajeo es una mezcla de cemento, arena y agua que se utiliza para revestir y nivelar las superficies de las paredes y techos. Su principal función es proporcionar una capa uniforme y resistente que proteja la estructura de la vivienda y le dé un acabado estético. Algunos de los usos más comunes del mortero para tarrajeo incluyen:

  • Revestimiento de paredes interiores y exteriores.
  • Nivelación de superficies irregulares.
  • Relleno de grietas y fisuras.
  • Reparación de daños estructurales.

Estos son solo algunos ejemplos de los usos del mortero para tarrajeo. Su versatilidad y resistencia lo convierten en un material indispensable en cualquier proyecto de construcción o mantenimiento del hogar.

Materiales para tarrajeo por m2

¿Cuanto de arena fina para una bolsa de cemento ?

El tarrajeo de paredes y cielorrasos se realiza con el mortero. El mortero se obtiene al mezclar cemento , arena fina y agua. La proporción recomendada de cemento y arena fina es de 1 a 5 . Con esta proporcion se necesitan 8 bolsas de cemento de 42.5 kg para un cubo de arena fina. Especificamente y con esta misma proporcion para un metro cuadrado de tarrajeo se necesita:

  •  5.25 kilogramos de cemento.
  • 0.02 m3 de arena fina o el equivalente al 75% de un balde de 20 litros.

Sin embargo esta no es la unica proporcion que se ejecuta en obras, ya que de acuerdo a las caracteristicas del lugar y del trabajo se realizaran diversas proporciones. Sigue leyendo y te explicaré mas adelante

Contenido relacionado:  Tragaluz para techos

Mezcla para tarrajeo

Proporcion de cemento y arena para tarrajeo

¿Cómo calcular la cantidad de arena y cemento para una pared?

Para lograr una mezcla de cemento para tarrajeo perfecta, es necesario contar con la proporción adecuada de arena y cemento. La cantidad de arena necesaria puede variar dependiendo de la calidad y tipo de arena que se utilice, así como del espesor del tarrajeo que se desee lograr.

La proporcion de 1 a 5 es una proporcion para acabados tipicos y generales que no requieran algun tratamiento especial.

Para exteriores o zonas expuestas suele mezclarse en proporciones de (1:2:2) —->( cemento: arena fina : arena gruesa). Esto con la finalidad de obtener una superficie mas uniformemente distribuida. Tambien suele realizarse esta mezcla cuando se tienen grosores mayores de tarrajeo.

En cuanto a la cantidad de cemento necesaria, esto dependerá del tamaño de la superficie que se vaya a tarrajear. En general, una bolsa de cemento de 42.5 kg suele ser suficiente para tarrajeos de aproximadamente 8.50 metros cuadrados. Sin embargo, siempre es recomendable consultar las indicaciones del fabricante y realizar los cálculos necesarios para asegurar una mezcla adecuada.

Se puede incrementar mas cantidad de cemento, pero a más cantidad de cemento es más impermeable. El que sea impermeable puede ser malo en ambientes cerrados pues la humedad no desaparecerá facilmente. Sin embargo puede ser muy bueno para proteger del agua.

¿Cómo se calcula el material para el tarrajeo por m2?

Para calcular el material para el tarrajeo por m2, debemos tener en cuenta varios factores, como la superficie a revoquear, el espesor de la capa y la proporción de los materiales.

Lo primero que debemos hacer es medir la superficie que queremos revoquear. Para esto, debemos medir la longitud y la altura de la pared y multiplicar ambos valores. Por ejemplo, si la longitud de la pared es de 5 metros y la altura es de 3 metros, la superficie a revoquear será de 15 m2.

Una vez que tenemos la superficie, debemos decidir el espesor de la capa de revoque que queremos aplicar. Como mencionamos anteriormente, lo recomendable es que esta sea de 1.5cm de espesor. En este caso, supongamos que queremos aplicar una capa de 1,5 cm de espesor.

El siguiente paso es calcular la cantidad de mortero que necesitamos para cubrir esa superficie con ese espesor. Para esto, debemos tener en cuenta la proporción de los materiales que utilizaremos para hacer el mortero.

La proporción más comúnmente utilizada es la de 1:4 (una parte de cemento por cuatro partes de arena gruesa). Para hacer el cálculo, debemos dividir la superficie a revoquear (12 m2) por el espesor de la capa (1,5 cm o 0,015 m). Luego, multiplicamos el resultado por la proporción de los materiales (1:4).

El cálculo quedaría de la siguiente manera:

15 m2 x 0,015 m = 0.225 m3

Cemento: 0.045m3= 1.59 pie3 = 1.59 bolsas +5%desperdicio = 1.9 bolsas

Arena : 0.045 m3 x 5 = 0.225m3+5% desperdicio = 0.24m3

Es decir, para tarrajear una pared de 15 m2 con una capa de 1,5 cm de espesor, necesitamos 2 bolsas de cemento y 0.24 m3  de arena.

Contenido relacionado:  Analisis de costo unitario Curado de concreto con agua

Tal vez te pueda interesar  ⇒


Cuanto es el espesor del tarrajeo

El espesor del tarrajeo recomendado es de 1.5 cm. Sin embargo este espesor no siempre se podra obtener en campo. Dependiendo de si es mas grueso o delgado el espesor se tienen que considerar las siguientes opciones.

Tarrajeo de pared espesor

Para espesores menores : conviene humedecer bien la superficie a tarrajear previamente, para evitar que el tarrajeo acabe fisurandose.

Para espesores mayores : cuando tienes un grosor de 3 o 4 centimetros se recomienda 2 opciones.

  • El primero puedes realizar un forjado previo un dia antes con arena gruesa y tarrajearlo luego.
  • La segunda alternativa es utilizar malla tipo gallinero o un tejido de alambre #16

Estos procedimientos son costosos y trabajosos, por lo cual debes tener un adecuado control de calidad en los trabajos previos al tarrajeo.

Preparación de la mezcla de cemento para tarrajeo

La preparación de una mezcla de cemento para tarrajeo perfecta es clave para lograr un acabado de calidad y duradero en el tiempo. A continuación, te presentamos una guía paso a paso para preparar la mezcla de cemento para tarrajeo:

  1. Calcula la cantidad de arena y cemento necesaria para tu proyecto.
  2. Coloca la arena en un recipiente grande y agrega el cemento.
  3. Mezcla los dos ingredientes secos hasta obtener un color uniforme.
  4. Añade agua poco a poco y mezcla hasta lograr una consistencia suave y homogénea.
  5. Deja reposar la mezcla durante unos minutos para permitir que los ingredientes se integren correctamente.
  6. Vuelve a mezclar la mezcla antes de utilizarla.

Recuerda que durante todo el proceso de preparación y mezcla, es importante utilizar medidas precisas y seguir las indicaciones del fabricante. Esto garantizará que la mezcla de cemento para tarrajeo sea perfecta y cumpla con todas las características necesarias para un acabado de calidad.

Como escoger el tipo de cemento para tarrajeo

Las principales características que debe tener tu cemento para poder realizar los tarrajeos son:

  • Alta plasticidad y adherencia , por lo que si vas a buscar un cemento adicionado, este cemento debe tener una buena plasticidad.
  • Bajo calor de hidratación, si la mezcla de tarrajeo seca muy rápido no te va dejar trabajar.
  • Mayor retención de agua.

El cemento portland tipo I es el mas utilizado para los tarrajeos ya que en condiciones normales se adapta a la costa , sierra y selva, sin embargo habrán ocasiones donde se tendrá que utilizar un cemento especialmente realizado para tarrajeos como es el cemento tipo LH, sobretodo en lugares muy calurosos o con equipos especializados de tarrajeo.

Se ha realizado un articulo respecto a cual es el  mejor cemento para tarrajeo  y cuando puede utilizarse y cuando no.

Contenido relacionado:  Calculadora de piso laminado

Que debes considerar al momento de escoger tu arena fina

Una buena arena fina para empastar es de granos uniformes y finos.

Mientras mas uniforme y fino sea la arena mejor será el acabado final que se desea realizar.

Características Una buena arena se puede reconocer al tacto. Ya que la arena que no tiene buena calidad contiene impurezas en el mismo. Estas impurezas generalmente son piedritas con diametro sobresaliente o pequeños bloquecitos de arcillas.

Las pequeñas piedrecitas deja Tarrajeos rayados o toscos.

En el caso de que existan bloquecitos de arcilla , estas se desprenden con el tiempo y dejan huecos pequeños en la pared tarrajeada.

Como mejorar la calidad de tu arena fina para tarrajeo

Una practica que se suele realizar para mejorar un poco la arena en campo es zarandear mediante una malla tipo gallinero. Este zarandeado ayuda a eliminar las piedritas pequeñas , material orgánico , arcillas.

Además de mejorar la calidad del acabado, el zarandeo también ayuda en los tiempos de ejecución ya que no se perderá tiempos en correcciones o en corregir zonas no uniformes.

¿Qué hacer si el tarrajeo presenta grietas o fisuras?

Si el tarrajeo presenta grietas o fisuras, es importante repararlas lo antes posible para evitar problemas mayores. Para ello, puedes utilizar masilla o mortero de reparación y seguir las indicaciones del fabricante. Si las grietas son muy grandes o recurrentes, se recomienda consultar a un profesional para evaluar posibles problemas estructurales.

¿Qué herramientas necesitamos para el tarrajeo?

Para realizar el tarrajeo, necesitamos contar con algunas herramientas básicas, como una llana, una paleta, un nivel y un recipiente para mezclar los materiales.

La llana es una herramienta de mano que se utiliza para aplicar el mortero sobre los muros. La paleta, por su parte, se utiliza para tomar el mortero del recipiente y llevarlo a la llana.

El nivel es una herramienta fundamental que se utiliza para asegurarnos de que la superficie del revoque sea lo más nivelada posible. Finalmente, el recipiente para mezclar los materiales debe ser lo suficientemente grande para que podamos mezclar los materiales en las proporciones correctas.

Diferencias entre el mortero para asentar y el mortero para tarrajeo

Es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de mortero, cada uno con características y usos específicos. Dos de los más comunes son el mortero para asentar y el mortero para tarrajeo. Aunque ambos se componen de cemento, arena y agua, presentan diferencias en su proporción y aplicación.

El mortero para asentar se utiliza principalmente para fijar ladrillos, bloques o piedras en la construcción de muros y paredes. Su consistencia es más espesa y seca, lo que le permite adherirse de manera más efectiva a las superficies verticales. Por otro lado, el mortero para tarrajeo tiene una consistencia más suave y húmeda, lo que facilita su aplicación en superficies horizontales o inclinadas.

Además de estas diferencias en la consistencia, el mortero para tarrajeo también suele contener aditivos especiales que mejoran su adherencia, resistencia al agua y durabilidad. Estas características son fundamentales para lograr un tarrajeo de calidad y duradero en el tiempo.

Consejos prácticos para mejorar la calidad de tarrajeo

A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos que te ayudarán a lograr un tarrajeo perfecto:

  1. Prepara y mezcla el mortero siguiendo las indicaciones del fabricante.
  2. Limpia y humedece la superficie antes de aplicar el mortero para mejorar su adherencia.
  3. Utiliza herramientas adecuadas como llanas y espátulas para distribuir y nivelar el mortero de manera uniforme.
  4. Aplica el mortero en capas delgadas para evitar el agrietamiento y garantizar una mayor durabilidad.
  5. Realiza el tarrajeo en condiciones climáticas óptimas, evitando temperaturas extremas o lluvias intensas.
  6. Realiza un acabado final utilizando una llana de plástico o una esponja húmeda para obtener una superficie lisa y uniforme.

Recuerda que el tarrajeo es un proceso que requiere paciencia, precisión y dedicación. No dudes en consultar a profesionales o utilizar herramientas y materiales de calidad para obtener los mejores resultados. ¡Disfruta del arte de construir y mantener tu hogar!

Contenido Relacionado

Si te gusto el articulo esto realmente te va gustar:

Volver a inicio

construye mejor
construyemejor.com

16 comentarios en «¿ Cuanto rinde una bolsa de cemento para tarrajeo?»

  1. Me han pedido 80 bolsas de cemento para tareajear 108m2 de techo y 300m2 de tarrajeo de pared, es correcto? Espesor 2cm.
    Cuanto de cemento se deberá usar para 100m2 de piso?. Gracias

    Responder
    • Hola Carmen en los 408 m2 que refieres a 2 centímetros deberían entrar 70 bolsas aproximadas. pero si tus paredes o techo son irregulares puede entrar un poco más.

      Para calcular en piso dependerá mucho del espesor que este tenga.

      Responder
    • Hola Demetrio , en una proporcion de 1:5 ( para techos o elementos que no se deterioran) una bolsa de cemento se podría utilizar con hasta con 6.5 baldes de 20 litros, y en una proporcion de 1:4 hasta con 5.5 baldes.

      Responder
  2. PUEDES, SACAR METROS CUBICOS. O SEA 9M2 X 0.015 MTS = 0.135 M3 UN VALDE ES 0.028 M3 ESTO ES ENTONCES 0.135/0.028 = 4.8 VALDES DE ARENA…. COMO DATO… 35 VALDES HACEN UN METRO CUBICO …. ESPERO LES SIRVA

    Responder
    • Hola Fredy , para una pared uniforme con un espesor de 1.5cm necesitas 18 bolsas de cemento y 2.2 metros cubicos de arena fina.
      Observaciones complementarias
      Por cuestiones comerciales de la arena fina serian 3 cubos ( si solo te venden por m3)
      Las bolsas de cemento que necesitas son 18 bolsas de cemento de 42.5 kg. Pero puedes aumentarle un par de bolsas considerando desperdicios.
      Con la calculadora de tarrajeo que esta en la parte superior de esta publicación puedes ingresar diferentes metrados y te devolverá el material a utilizar.

      Responder

Deja un comentario

CONSTRUYE MEJOR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.