ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO DESARROLLADOS PARA VIVIENDA
El análisis de costo unitario es un desglosado que incluye mano de obra, materiales, equipos y/o herramientas. El resultado final es un costo por unidad de medida.
Los componentes del análisis del costo unitario son:
- Mano de Obra : Costo de hora hombre
- Materiales : Precios
- Equipo : Costo de hora maquina
Veamos a continuación los costos unitarios de las partidas que se realizan al ejecutar una vivienda tipica.
Análisis de Costo unitarios Obras provisionales y Trabajos preliminares
Análisis de precio unitario Movimiento de Tierras
Analisis de costo unitario Estructuras
Costos unitarios de Estructuras
Analisis de costo unitarios en arquitectura
Costo unitario de Arquitectura
Analisis de costo unitario Instalaciones Electricas
Costo unitario instalaciones electricas
Analisis de costo unitario Instalaciones Sanitarias
Costo unitario instalaciones sanitarias
Costo unitario Inodoro Onepiece de losa Vitrificada
Costos unitarios de griferías y llaves de lavadero
Costo unitario Ducha con mezcladora pesada
Costo unitario lavatorio de losa blanca vitrificada con pedestal
Colgador de toalla de losa vitrificada color blanco
Dispensador de jabón liquido
Papelera de losa vitrificada color blanco con eje plastico
Taza de losa vitrificada color blanco incluye tanque alto y accesorios
Ovalín empotrado de losa blanca vitrificada incluye accesorios
Costo unitario de cortina de caucho para ducha
Costo de mano de obra
Se obtiene al desglosar la mano de obra necesaria para ejecutar la actividad.
El costo de un obrero de construcción civil considera 3 categorías : operario, oficial y peón.
El costo está definido por dos parámetros y son
- Costo de un obrero por hora
- Rendimiento de un obrero o cuadrilla.
- Costo de un obrero de construcción civil por hora
Si bien es cierto que hay una planilla base, estos costos en Peru varían principalmente por la ubicacion y la magnitud de la obra. Este cambio principalmente cambia por
No se considera movilidad acumulada ( pasajes urbanos) en lugares donde el trabajador no realizara transporte urbano ( ejemplo: carreteras, presas, entre otros)
Tampoco se considera “seguro de Vida ESSALUD ” en obras con VR mayor a 50 UIT.
En las obras por administración directa, las entidades manejan sus propios costos de hora hombre.
- Rendimiento de un obrero o cuadrilla
Para los rendimientos de un obrero o cuadrilla se suele aplicar los ” Rendimientos mínimos oficiales de mano de obra de Edificación ” , aprobado por Resolución ministerial N° 175 del 09.04.68.
Materiales
Se obtiene al desglosar los materiales necesarios para ejecutar la actividad.
El costo de materiales esta definido por dos parámetros y son
- Aporte unitario
- Precio del material.
- Aporte unitario
Se refiere a la cantidad de material por unidad de medida.
Ejemplo:
9.73 bolsas de cemento para 1 metro cubico de concreto f’c =210 kg /cm2
68 ladrillos para 1 metro cuadrado de tabiqueria en soga
Es importante señalar que en el aporte se incluye el desperdicio de materiales.
- Precio del material
Para efectos de considerar el precio se considera
- Material puesto en obra ( cuando el proveedor te coloca el material en el lugar de trabajo)
- Material en origen ( cuando tienes que recoger del almacén o zona de acopio, para esto se considera flete de materiales)
- Asimismo cuando hay obras por administración directa estos ya deben incluir el IGV.
Equipo
El costo del hora máquina se determina en función del equipo. ( potencia, motor, antigüedad, entre otros).
En obras por contrata se considera el compuesto de costo de posesión y costo de operación.
En administracion directa solo el costo de operación.
- Costo de posesión
Se consideran valores de adquisición, rescate, depreciación, intereses, seguros)
- Costo de operación
Son los costos que consideran costos de mantenimiento, costos del operador, costos de neumáticos.
Herramientas
Son las herramientas menores como son( picos, lampas, carretillas , entre otros).
revisar mas en construyemejor.com
Interesante gracias